El Centro Español de Documentación e Investigación sobre Discapacidad (CEDID), centro asesor del Real Patronato sobre Discapacidad, lanzó una publicación digital en la que recoge toda la normativa legislativa autonómica y estatal sobre perros de asistencia.
Esta recopilación normativa, actualizada a 17 de abril de 2023, puede servir como base de consulta e información de una figura tan esencial en nuestro país como es la de los perros de asistencia.
Tipos de perros de asistencia
Es fundamental distinguir entre perros de asistencia (entrenados para ayudar a personas con cualquier tipo de discapacidad) y perros guía (un tipo de perro de asistencia específicamente entrenado para guiar a personas con discapacidad visual). No se rigen por la misma normativa y a día de hoy no pueden acceder a los mismos lugares.
Existen varios tipos de perros de asistencia. Por ejemplo, los perros de servicio están entrenados para coger cosas del suelo, encender interruptores, abrir y cerrar puertas y cajones, etc. y apoyan a personas con discapacidad física. En el caso de las personas con discapacidad auditiva, el perro señal les avisa ante diferentes sonidos y les indica su procedencia.
También hay perros de asistencia entrenados para ayudar en caso de emergencia (perros de alerta médica), adiestrados para pedir ayuda en caso de crisis epiléptica, diabética u otros problemas de salud, o perros entrenados para apoyar a personas con TEA.
Normativa sobre perros de asistencia
Esta figura asistencial está regulada en la actualidad en el ordenamiento jurídico estatal gracias al Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social, y la adaptación normativa de la Convención Internacional sobre los derechos de las personas con discapacidad. Además, la Constitución Española, en su artículo 14, también reconoce el derecho de igualdad ante la ley, sin que pueda prevalecer ninguna discriminación por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social.
En la línea de la igualdad de oportunidades y la no discriminación, con relación al uso de perros de asistencia en el transporte, el entorno urbano y la edificación, existe una legislación estatal concreta que también figura en este dossier, además de todo el ámbito legislativo autonómico.
Publicación en nuestra Web
Dejamos colgado en nuestra sección Enlace de interés el documento PDF publicado por CEDID para futuras referencias y también lo incluimos a continuación para el acceso rápido desde esta noticia.