CONFERENCIA: Terapias presentes y futuras para las DHR ¿Qué podemos hacer los pacientes?

Categorías
Investigación

Los y las pacientes con enfermedades raras oculares, especialmente aquellas que no tienen tratamiento como las Distrofias Hereditarias de la Retina, tenemos habitualmente un papel pasivo en lo relativo a la evolución de nuestra enfermedad y solemos dejar en manos de los profesionales exclusivamente, todo lo relativo a nuestra salud ocular, a la espera de que llegue la tan ansiada cura.

Sin embargo, las personas afectadas tenemos mucho que aportar y debemos de tener un papel activo, no solo en el cuidado personal de nuestra salud sino también como generadores de cambios sociales y colaboradores e incluso impulsores de proyectos de investigación, y la mejor forma de hacerlo es a través de las asociaciones de pacientes. 

Compartimos a continuación la conferencia impartida hace unos días por Nicolás Cuenca, catedrático de bioquímica y biología molecular de la universidad de Alicante e investigador en Distrofias Hereditarias de la Retina, y Jesús Delgado, delegado de la asociación Retina Cantabria. En ella el Dr. Cuenca nos explica algunas líneas de investigación actuales y nos da consejos prácticos para mantener la retina en las mejores condiciones posibles a la espera de futuras terapias. Jesús Delgado nos cuenta su experiencia personal y la de su familia, un ejemplo claro de cómo las personas afectadas podemos influir y colaborar activamente en la búsqueda de posibles tratamientos y cómo poner nuestros datos al servicio de la investigación es fundamental para que la ciencia avance.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *