
2016/09/29
Beste urte batez, hementxe daukazue pasaden igandean, irailaren 25ean ospatu genuen Erretinosi Pigmentarioaren Nazioarteko Egunaren bideoa. (gehiago…)
2016/09/29
Beste urte batez, hementxe daukazue pasaden igandean, irailaren 25ean ospatu genuen Erretinosi Pigmentarioaren Nazioarteko Egunaren bideoa. (gehiago…)
Donostia, 2016/09/25
Erretinosi Pigmentarioaren Nazioarteko Egunean banatu genituen flyer informatzaileak, gizartea gure ekitaldira gonbidatzeko ezezik gaixotasunaren eta ikusmen murriztuaren inguruan sentsibilizatzeko eta ikerkuntzak sendabidea lortzeko duen garrantziaz jabetzeko balio izan zuen. (gehiago…)
2016/06/05
Pasaden astean zehar gure elkarteko bi kideri egindako elkarrizketetan Erretinosi Pigmentarioa eta Ikusmen Murriztua zertan datzan azaltzeko aukera paregabea izan zuten. (gehiago…)
Iragarki kartelak egin ditugu eta posta elektronikoz, sare sozialen bitartez , web orrian, whatsap-aren bidez eta Donostiako hainbat lekutan inprimatu eta jarriz hadatu ditugu. Jende ezberdina erakartzeko modu egokia izan da, erretinosi pigmentarioarekin erlazionaturiko jendea ezezik, gure gaixotasunarekin zerikusirik ez dutenak ere azaldu ziren.
Pasaden igandean, irailaren 27an eta Erretinosi Pigmentarioaren Nazioarteko Egunaren ospakizunean 4000 informazio orri banatu genituen ekimena eta erretinosi pigmentarioaren azalpenekin. (gehiago…)
Diario Vasco-k Retinosis Gipuzkoa Begisare-ri emandako laguntzari esker Erretinosi Pigmentarioaren Nazioarteko Egunaren ospakizuna iragarrita azaldu da prentsan nahiz web digitalean ekimena ospatu baino bi aste lehenago. Guzti honek Erretinosi Pigmentarioarekin zer ikusirik ez duen jende asko gerturatu arazi du ekimenera, gure sentsibilizazio lanean aurrerapauso haundia bilakatuz.
La Fundación Retinaplus se constituye en el año 2.011 con el objetivo de mejorar la salud visual de la población española, luchando contra la ceguera evitable asociada a las enfermedades retinianas, a través de planes distribuidos en tres líneas de acción: investigación, formación y difusión.
En el marco de las muchas actuaciones llevadas a cabo desde la Fundación Retinaplus, cabe destacar la publicación del “INFORME SOBRE LA CEGUERA EN ESPAÑA” y, para conocer su alcance, qué mejor que la carta de presentación redactada por los propios autores: el Profesor Francisco Gómez-Ulla de Irazazábal, Presidente de esta Fundación, y la Dra. Silvia Ondategui-Parra.
“La ceguera es una discapacidad visual que afecta a un 0,7% de la población mundial. A pesar de que tiene fuerte presencia en los países en vías de desarrollo, el envejecimiento de la población y el crecimiento de enfermedades crónicas como la diabetes han propiciado que las principales patologías causantes de estas discapacidades aumenten especialmente en los países desarrollados.
Las principales causas de ceguera, además del glaucoma, se deben a enfermedades propias de la retina: la degeneración macular asociada a la edad (DMAE), la retinopatía diabética y la miopía patológica o alta miopía.
Según las últimas estimaciones, casi un millón de personas en España padecen algún tipo de discapacidad visual y debido a las enfermedades retinianas mencionadas, alrededor de 70.000 personas presentan ceguera legal.
Se trata de una discapacidad muy presente entre nosotros y de la que hasta hoy no existía estudio sobre los costes económicos que representa en nuestro país, contrariamente a lo que sucede en otros países como Japón, Australia, Reino Unido o Canadá.
En este sentido, el Informe sobre la ceguera en España que les presentamos aporta por primera vez datos económicos de esta discapacidad y presenta así una estimación inicial de los costes anuales y vitales impuestos por la ceguera y la discapacidad visual en la sociedad española en su conjunto.
Por otro lado, aunque en nuestro país se han llevado a cabo diversas acciones destinadas a la prevención de la ceguera, el estudio también pone de manifiesto que aún queda mucho camino por recorrer para desarrollar un plan coordinado para prevenir la ceguera a nivel nacional.
Promover la formación de los profesionales, desarrollar las campañas de diagnóstico precoz, apoyar la investigación y concienciar a la población sobre los riesgos de la ceguera y las enfermedades asociadas es clave para reducir la ceguera en nuestro país.”
Si tienes interés en conocer este exhaustivo informe en toda su extensión, tienes la oportunidad de descargarlo directamente desde la página web de la Fundación Retinaplus pinchando en el siguiente link:
http://www.fundacionretinaplus.es/images/documentos/Informe_Ceguera.pdf
“Retinosis Pigmentaria – Preguntas y Respuestas”, realizado por la Cátedra de Investigación “Bidons Egara”