Existen muchas ayudas que facilitan la realización de actividades. Sobre estos materiales hay que tener en cuenta que:
- Deben ser recomendados por profesionales que informarán sobre las características, actividades para las que está aconsejado su uso y realizará el entrenamiento pertinente.
- Su uso no es fácil al principio, requieren un tiempo de adaptación y bastante entrenamiento.
- Las dificultades no se resuelven con una sola ayuda; suele ser preciso disponer de más de una.
- No todas las personas con DHR necesitan utilizar ayudas técnicas, ni emplearán las mismas.
Las ayudas se clasifican en:
- Filtros: son muy útiles para controlar el deslumbramiento y atenuar las dificultades de adaptación a la luz.
- Ayudas ópticas: se incluyen las lupas, los telescopios y otros que aumentan la imagen. Si la mácula no está afectada no precisan utilizarlas. Si la agudeza es baja, pueden beneficiarse dependiendo de la reducción del campo.
- Ayudas electrónicas: las más conocidas son las lupas televisión (sistemas de circuito cerrado de televisión que proyecta el texto ampliado en un monitor), cuyo uso está muy consolidado entre personas con DHR por las ventajas que les proporciona en la lectura.
- Ayudas no ópticas: se consideran ayudas no ópticas todas las que mejoran el uso de la visión, como los diferentes tipos de luces, los atriles para corregir posturas de trabajo… También el bastón para movilidad facilita y resuelve muchos inconvenientes, incluida la movilidad nocturna. Se deberá aprender su manejo mediante un programa que tiene como objetivo incrementar la independencia, la seguridad y la eficacia en los desplazamientos, potenciando el uso de otros sentidos (oído, tacto etc.) para suplir con información recibida a través de ellos la falta de visión…
Ayudas tiflotécnicas: son ayudas tecnológicas (productos, instrumentos, equipos y sistemas) que mitigan las dificultades específicas de las personas con discapacidad visual. Entre ellas están las que facilitan el acceso a la informática e Internet (ampliadores de caracteres y lectores de pantalla), líneas braille, anotadores electrónicos parlantes etc.