¿Quiénes somos?
Retina Euskadi Begisare agrupa a tres asociaciones del País Vasco: Retina Araba, Retina Bizkaia y Retina Gipuzkoa.
En nuestras entidades tienen cabida las personas con distrofias hereditarias de la retina, además de otras enfermedades causantes de baja visión y ceguera; además de las personas socias colaboradoras, que juegan también un papel imprescindible y, a menudo, se convierten en nuestros ojos. En total somos 500 integrantes, que compartimos una inquietud común: “Mejorar la calidad de vida de las personas afectadas”.
Trabajamos todas de forma coordinada para que nuestros objetivos cubran a la mayor población posible y nuestras actividades y acciones lleguen hasta donde se necesiten.

«Trabajamos para mejorar la calidad de vida de las personas afectadas.»
¿Qué hacemos?
Apoyamos a los afectados y afectadas y su entorno social. Por un lado, a través una primera acogida, donde nos damos a conocer mutuamente y donde se inicia un acompañamiento y seguimiento a la persona (y la familia, si así lo desean ambas partes), ofreciendo una atención personalizada e integral. Por otro lado, organizamos grupos de encuentro, formación, conferencias con equipos de investigación relevantes y actividades socioculturales y deportivas para las personas asociadas y para su entorno cercano.
Con todo esto, lo que verdaderamente queremos es contribuir a la eliminación de desigualdades, promover la superación de situaciones de marginación, la autonomía personal, fomentar el bienestar social y la calidad de vida de las personas con discapacidad visual.
¡Si nos quieres conocer más y quieres que te acompañemos en este camino, no dudes en llamarnos!
Sensibilizamos a la sociedad sobre nuestras enfermedades, sobre qué son y qué supone vivir con baja visión y sobre la importancia crucial que tiene la investigación para quienes tenemos discapacidad visual.
Representamos a las personas afectadas por distrofias hereditarias de retina en el País Vasco ante diferentes y diversas instituciones, organismos, asociaciones, entidades, profesionales, comerciantes y todo tipo de personas que forman parte de la sociedad, mediante encuentros, actos y actividades de sensibilización para dar a conocer esta realidad a la sociedad, una sociedad a la que queremos transmitirle la necesidad de garantizar nuestros derechos.
Realizamos esta labor de sensibilización continuamente y de forma adaptada al colectivo demandante. Quien tenga interés en que se la acerquemos, no tiene más que ponerse en contacto con la asociación más cercana.
Promovemos la investigación en distrofias hereditarias de la retina, a través de un proyecto impulsado por nuestras asociaciones y llevado a cabo por el Instituto Biodonostia. Somos las personas integrantes de las asociaciones la base de la investigación y contamos con un equipo de especialistas cercano y accesible.