TERAPIA GÉNICA PARA TRATAR LA PÉRDIDA DE VISIÓN

Categorías
Investigación

8 de noviembre de 2020

Cuando se trata de terapias innovadoras para tratar enfermedades oculares ningún enfoque ha ganado más atención que la terapia genética. Y con razón. La primera terapia génica para cualquier enfermedad ocular (Luxturna®) fue aprobada en los Estados Unidos (EEUU) en el 2017, para personas con mutaciones RPE65 que causan amaurosis congénita de Leber (LCA) o retinosis pigmentaria (RP). En la actualidad, hay docenas de ensayos clínicos de terapia génica en curso, y se están investigando y desarrollando aún más terapias. Para conocer los diferentes tipos de terapia génica, y para obtener una lista de los ensayos clínicos de terapia génica en curso, sugerimos que siga leyendo el artículo.

¿Qué es la terapia génica, y cómo funciona?

Las diferentes células que encontramos en nuestro cuerpo tienen funciones diferentes. Las células pulmonares ayudan a absorber el oxígeno, las células musculares ayudan a movernos y las células de la retina absorben y transmiten señales de luz para formar imágenes. ¿Pero cómo sabe cada célula diferente qué hacer? Todo se reduce a nuestros genes. Los genes, que están hechos de ADN, actúan como el manual de instrucciones de la célula, proporcionando información sobre qué moléculas debe fabricar la célula y cómo esta debe actuar.

El propósito de la terapia génica es intentar cambiar la forma en la que la célula actúa, introduciendo un nuevo gen o reemplazando un gen roto. En efecto, la terapia génica está a la vanguardia de los nuevos tratamientos para las distrofias hereditarias de la retina (DHR) como la retinosis pigmentaria (RP) o la enfermedad de Stargardt, que son causadas por un gen roto o mutado. También se está explorando la terapia génica para otros tipos de pérdida de visión, incluyendo la degeneración macular relacionada con la edad (DMAE), el edema macular diabético (EMD), y la enfermedad ocular corneal. A continuación, se presentan algunos de los tipos más comunes de terapia génica:

Reemplazo génico:

Consiste principalmente en el reemplazo de genes, donde se introduce un nuevo gen en una célula para reemplazar un gen roto. Esta forma de terapia génica se está utilizando para muchas IRD y es la base de la primera terapia génica aprobada llamada Luxturna. El reemplazo de genes puede ser una buena opción para las personas que conocen su mutación genética.

Diagrama sustitución génica

Edición génica:

Este es también un tratamiento específico de los genes, donde la mutación del gen debe ser previamente conocida. En la edición de genes, se utilizan tijeras moleculares para «editar» un gen roto cortando la mutación de este. Esta forma de terapia génica se está estudiando como tratamiento para las distrofias hereditarias de la retina (DHR) incluyendo RP, LCA y el síndrome de Usher.

Diagrama edición génica

Terapia génica que detiene la muerte celular:

Las enfermedades de la retina como las DHR, DMAE y Edema macular diabético tienen diferentes causas genéticas y ambientales. En efecto, la pérdida de visión ocurre cuando las células de la retina que ayudan a sentir y enviar señales de luz mueren. Por ello, los científicos están desarrollando terapias génicas que son «neuroprotectoras», lo que significa que se introducen genes en las células de la retina que impiden que mueran. Este tipo de terapia génica no es específica de un gen, por lo que se podría utilizar un único tratamiento en los siguientes casos: DHR causadas por diferentes tipos de mutaciones, DHR en las que no se ha identificado la mutación génica, o para enfermedades como la DMAE, que podrían no tener una causa genética.

Terapia génica para reemplazar las inyecciones anti-VEGF:

Las inyecciones anti-VEGF son el tratamiento más común para la DMAE y el Edema Macular Diabético. La pérdida de visión se produce cuando los vasos sanguíneos de la retina crecen de forma incontrolada y pierden líquido en el ojo, y esto ocurre tanto en la DMAE como en el EMD. Los tratamientos anti-VEGF funcionan en estos casos retardando el crecimiento de los vasos sanguíneos. Hay varios ensayos clínicos que están probando la posibilidad de introducir genes en las células de la retina que instruyen a las células para producir su propio anti-VEGF, con la intención de convertir las células de la retina en pequeñas fábricas de anti-VEGF reduciendo la necesidad de inyecciones frecuentes.

Algunas dificultades:

Por lo general, la terapia génica ha demostrado ser muy prometedora para proporcionar tratamientos para una variedad de enfermedades oculares. Sin embargo, hay algunos desafíos y consideraciones importantes para las personas que buscan este tratamiento. Actualmente, las terapias genéticas que se muestran más prometedoras son las específicas para los genes y para las DHR como la RP o la LCA.

Por un lado, uno de los desafíos de las terapias génicas específicas es que puede llevar mucho tiempo y dinero hacer una terapia génica para cada gen o mutación diferente. Además, este tipo de tratamiento sólo funciona para las personas con la mutación exacta para la que está diseñado.

Por otro lado, otro desafío es la etapa de la enfermedad. Los enfoques de la terapia génica sólo funcionarán si quedan suficientes células retinianas sanas en las que se pueda introducir la terapia génica. Con pocas células de retina sanas, otros enfoques como el tratamiento con células madre o retinas artificiales pueden ser los más apropiados.

 

Luxturna: La primera terapia génica para un IRD:

Luxturna es conocida por ser el primer tratamiento aprobado para una DHR en los EE.UU., Europa y, esperemos que pronto, en Canadá. Consiste en una terapia génica para individuos con RP o LCA que tienen mutaciones en ambas copias del gen RPE65. No obstante, la terapia no es una cura, pero puede mejorar la visión y puede retardar la progresión de la pérdida de visión.

Ensayos clínicos de terapia génica:

En la actualidad, se están estudiando muchas nuevas terapias génicas para diferentes tipos de pérdida de la visión, muchas de las cuales se están probando en pacientes en ensayos clínicos. A continuación, se muestra una lista de algunos de los ensayos clínicos de terapia génica que se están llevando a cabo en todo el mundo. Cada ensayo tiene criterios de elegibilidad muy específicos. Si usted está interesado en participar en un ensayo, debe de hablar previamente con su oftalmólogo.

Además de los ensayos que se indican a continuación, usted también puede estar interesado en participar en un estudio de historia natural de la enfermedad. Estos estudios juegan un papel importante en la recolección de información sobre una enfermedad, especialmente las enfermedades raras, lo cual sirve para el diseño de los ensayos clínicos.

Estos gráficos se actualizaron por última vez en septiembre de 2020.

Puede obtener más información sobre  ensayos clínicos en Clinicaltrials.gov. Este sitio web puede ser un buen lugar para comenzar su investigación; sin embargo, la información no siempre está completa y muchos de los ensayos enumerados no han sido aprobados por la FDA y es posible que no cumplan con los estándares básicos de seguridad. Siempre consulte a su médico antes de participar en cualquier ensayo.

Fuente: https://www.fightingblindness.ca/resources/genetherapy/?fbclid=IwAR2EyQbuJi_CjjipNO-V7eZ9SObiA6V9CLAuXfdolg9t7QVPZOX8OIMsJRA

Traducción: Irene Ulibarri López

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *